Maltodextrina Desenmascarada
Este ingrediente se encuentra en alimentos comunes que todo el mundo come, pero ¿es seguro consumirlo? ¿O está arruinando tus metas de fitness?

Si eres un ávido lector de las etiquetas de alimentos nutricionales, entonces puede que hayas notado este ingrediente común que se encuentra en muchos alimentos empaquetados: la maltodextrina.
Saber más sobre qué es la maltodextrina y lo que hace es crucial porque hay mucha información contradictoria en torno a ella. Hay quienes afirman que es perjudicial y que puede provocar reacciones poco saludables en el organismo, mientras que otros consideran que su consumo es seguro.
Con toda esta información contradictoria, puede resultar confuso determinar si es seguro consumir alimentos con maltodextrina. Para ayudarte, te guiaremos sobre lo que es, los peligros potenciales de la maltodextrina cuando se consume en exceso, e incluso mencionaremos alternativas mejores y más saludables para quien quiera evitar este ingrediente.
¿Qué es la maltodextrina?
La maltodextrina es un aditivo alimentario que se procesa a partir de fuentes alimenticias naturales como el maíz, la patata, el arroz, la tapioca y el trigo. Aunque proviene de fuentes naturales, se somete a un fuerte procesamiento que lo convierte en un polvo blanco que se disuelve en agua y es casi insípido.
Esta forma final de maltodextrina es lo que se utiliza como aditivo alimentario para ayudar a...
- Mejorar la textura de los alimentos.
- Espesar los alimentos y los líquidos para unir los ingredientes.
- Aumentar la vida útil de los alimentos.
- Reemplazar el azúcar o la grasa en los alimentos procesados bajos en calorías.
La maltodextrina tiene poco o ningún valor nutritivo, pero hay dos tipos de ella que afectan a nuestros cuerpos de diferentes maneras. Ambas se extraen de los mismos almidones y pasan por el mismo tratamiento inicial con enzimas o ácidos seguros. Excepto que uno pasa por otro paso que cambia los enlaces entre las moléculas de azúcar, lo que cambia la maltodextrina regular en polvo blanco que se usa como agente espesante a una maltodextrina resistente. Así que la maltodextrina regular es fácilmente digerible, y la maltodextrina resistente resiste la digestión. La forma más común de maltodextrina es la que se ve en varias etiquetas de alimentos procesados, y también es el tipo en el que nos centraremos.
Alimentos comunes que contienen maltodextrina
Aunque la maltodextrina tiene poco o ningún valor nutritivo, es fácilmente digerible y te da un impulso de energía, por lo que es posible que la hayas visto en la lista de ingredientes de algunas bebidas energéticas y deportivas (también puede estar incluida en la lista con el nombre de melaza o dextrina maltosa). Aparte de eso, se usa más comúnmente como espesante de alimentos y como sustituto del azúcar. Aquí hay algunos de los alimentos más comunes que la contienen...
- Pasta
- Arroz
- Cereales
- Productos de panadería
- Aderezos para ensaladas
- Sopas
- Comidas congeladas
- Sustitutos de la carne
- Alimentos procesados de dieta o sin azúcar y bajos en calorías
¿Es la maltodextrina mala para ti?
Te preguntarás, si este ingrediente está en casi todos los alimentos, entonces debe ser seguro de comer, ¿cierto?
Bueno, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA), sí lo es. Lo reconocen como un aditivo alimentario GRAS (Generally Recognized as Safe, o generalmente reconocido como seguro).
Sin embargo, depende de la cantidad que se consuma diariamente. Dado que generalmente la maltodextrina se encuentra en alimentos altamente procesados, una persona que la consuma es probable que tenga una dieta alta en azúcar, baja en fibra y más procesada que los alimentos naturales. Como sabes, una dieta alta en grasas, azúcar y alimentos procesados puede conducir a un aumento de peso e incluso aumentar el riesgo de colesterol alto y diabetes tipo 2.
Además de eso, hay otros posibles efectos secundarios de la maltodextrina si se consume en exceso...
- Subidas de azúcar en la sangre
El mayor peligro de la maltodextrina es que técnicamente no es un azúcar, pero en cuanto se digiere hace que los niveles de azúcar en la sangre se disparen. Eso es porque tiene un índice glicémico más alto que el del azúcar común. La maltodextrina puede iniciar una reacción en cadena que termina en el almacenamiento de más grasa, en el deseo de más dulces y en bajas de azúcar todo el tiempo. Además del posible aumento de peso, los peligros de la maltodextrina son mayores para quienes tienen diabetes. Si tienes diabetes, podría elevar peligrosamente tus niveles de azúcar en la sangre e incluso llevarte a la hiperglucemia y a un mar de otros problemas. Todo esto por comer alimentos que están etiquetados como "sin azúcar".
- Afecta a las bacterias intestinales
Para los que no lo saben, tu intestino juega un papel muy importante en tu salud. Investigaciones recientes sugieren que la maltodextrina puede suprimir el crecimiento de probióticos beneficiosos, cambiando así la composición de las bacterias de tu intestino. Específicamente, una investigación llevada a cabo en el Instituto de Investigación Lerner en Ohio encontró que los polisacáridos como la maltodextrina han sido relacionados con desórdenes intestinales asociados a las bacterias como la enfermedad de Crohn. [1] Hay varios estudios más que proporcionan resultados similares, relacionando a la maltodextrina con el peligro de las bacterias buenas que se encuentran en el intestino y que conducen a la inflamación o a problemas intestinales. Es importante saber que podría haber otros factores externos (dieta, estilo de vida) que juegan un papel en el porqué de esto.
- Está comúnmente hecho de maíz genéticamente modificado
Una fuente común de maltodextrina es el maíz modificado genéticamente. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los OGM son seguros para su consumo, siguen siendo perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas debido al uso intensivo de herbicidas y plaguicidas en ellos. Existe una pequeña posibilidad de que esos materiales puedan entrar en la vida silvestre o en el cuerpo a través de la dieta consumida.
Muchas personas creen que los OGM están vinculados a diversas condiciones de salud, alergias e incluso problemas reproductivos. Hay poca o ninguna investigación sobre los OGM, por lo que las pruebas al respecto son escasas, pero es importante ser consciente de que una buena parte de la maltodextrina proviene de maíz modificado genéticamente.
- Puede causar una reacción alérgica o intolerancias
No es raro que los aditivos alimentarios, como la maltodextrina, desencadenen ciertas reacciones alérgicas en el cuerpo. Los efectos secundarios típicamente incluyen gases, hinchazón e incluso diarrea en casos severos. De hecho, un estudio publicado en el Journal of Nutritional Science and Vitaminology señaló que el alto consumo de maltodextrina puede causar síntomas gastrointestinales como los mencionados anteriormente.
Otra razón por la que la maltodextrina puede causar ciertas reacciones en el cuerpo es porque a veces se hace con trigo. El proceso de producción dice que elimina completamente el gluten del trigo, pero puede que todavía haya rastros de gluten en el producto final. Esto puede ser peligroso y causar una reacción para las personas que sufren de intolerancia al gluten y enfermedad celíaca. Por lo tanto, si sufres de alguna de ellas, ten mucho cuidado con los productos con maltodextrina que figuran en los ingredientes.
Alternativas a la maltodextrina
Aunque los posibles peligros de la maltodextrina no parecen tan graves, hay que tener en cuenta la cantidad que se consume. Limita la maltodextrina a 10 gramos al día para evitar efectos secundarios gastrointestinales.
Si quieres evitar o limitar la cantidad de consumo de este aditivo, entonces simplemente limita la cantidad de alimentos procesados en tu dieta. Y si aún no lo haces, mira la etiqueta de los ingredientes cuando hagas la compra para asegurarte de que no está en la lista.
En caso de que quieras evitar la maltodextrina en los productos que compras, aquí tienes alternativas más saludables que puedes buscar...
- Goma guar: Hecha de judías guar y funciona como un agente aglutinante bajo en calorías.
- Pectina: Un agente espesante que proviene de una variedad de frutas y verduras.
- Almidón de tapioca: Un espesante sin gluten extraído de la raíz de mandioca.
- Alcoholes de azúcar: Los alcoholes de azúcar como el eritritol o el sorbitol se utilizan para endulzar y espesar los alimentos. Contienen entre la mitad y dos tercios de las calorías del azúcar, pero ten cuidado, todavía pueden elevar el nivel de azúcar en la sangre. Aquellos con ciertas sensibilidades pueden incluso experimentar algunas molestias estomacales o hinchazón.
- Estevia: Similar a los alcoholes de azúcar, este edulcorante casi libre de calorías está hecho de las hojas de una planta de la familia del aster.
Con todo esto dicho...
Necesitas saber que hay TANTOS alimentos que ahora tienen maltodextrina como ingrediente de textura sin azúcar que es casi imposible evitarla por completo. Por suerte, los investigadores dicen que cantidades mínimas de maltodextrina son inofensivas. Sólo cuando empezamos a tomar grandes cantidades empezamos a ver efectos negativos como subidas de insulina, problemas intestinales, aumento de grasa y antojos.Para asegurarte de que no tienes demasiada cantidad en tu dieta, puedes reemplazar la maltodextrina con cualquiera de los ingredientes mencionados anteriormente o incluso con alternativas saludables al azúcar, como la miel. Aparte de eso, siempre trata de minimizar la cantidad de alimentos procesados que comes (por razones que van más allá de la maltodextrina) y prioriza los alimentos enteros. Esto mantendrá tu cuerpo sano y funcionando adecuadamente, para que puedas seguir ejercitándote y alcanzando tus metas de fitness 😉